Para presentar su propia doctrina filosofica Friedrich Nietzsche se sirvió de la legendaria figura del filósofo persa Zoroastro del siflo VI a.C. El libro narra los discursos que este filosofo, Zoroastro o Zaratustra profirió ante los hombres para anoticiarlos de su novedosa doctrina. En la primera parte del libro Nietzsche nombra tres figuras fundamentales del espíritu: el camello (que tolera el dominio moral), el león (que conforma una nueva moral y es libre) y el niño (que através del juego crea valores nuevos); asimismo, indica que es de suma necesidad considerar que las virtudes tradicionales impiden ver los verdaderos valores.
La segunda parte de esta obra relata la bajada de Zaratustra, allí Nietzsche arremete a los que se oponen a la libre moral. Hacia el final de esta segunda parte aparece la idea del «eterno retorno de las cosas» que atemoriza a Zaratustra por su potencia y es uno de los principales ejes de su filosofía. Aqui también ocurre un fracaso: el filósofo regresa a su montaña sin haber sido comprendido por los hombres que se burlan de él, Zaratustra se sa cuenta de que el eremita tenia razón. La tercrea parte tiene una importancia radical ya que en ella el filósofo plantea la doctrina del eterno retorno. Por último en la cuarta parte se presenta a un Zaratustra viejo y agotado ante su tarea pero aún con fuerza como para reivindicar a quienes considera hombres superiores, que serán los que entiendan su doctrina, según Nitzsche estos son verdaderos «superhombres» que habran desterrado la mediocridad de la cultura de occidente y conformaran una nueva clase de filosofos. Así habló Zaratustra es una obra que no se puede dejar de leer y deberia estar en la biblioteca de todo aquel que le interese la filosofía.

Así habló Zaratustra de Friedrich Nietzsche
Publicado: agosto 2, 2018
Actualizado:22/03/2019
Autor: Friedrich Nietzsche

Así habló Zaratustra de Friedrich Nietzsche
Publicado: agosto 2, 2018
Actualizado:22/03/2019
Autor: Friedrich Nietzsche