La forja de un rebelde, de Arturo Barea, se compone de 3 novelas autobiográficas: La forja, La senda y La llama. El primer tomo cubre su niñez y juventud; el segundo, sus primeras experiencias literarias y, sobre todo, su servicio militar en Marruecos; el tercer tomo, para finalizar, trata del periodo justamente precedente a la guerra civil y de exactamente la misma. Caracterizada por su estilo directo, su recreación prácticamente fotográfica de los lugares, sucesos y sentimientos, su lenguaje informal, sus conocimientos locales y, quizás sobre todo, su gran honradez y falta de rencor, La forja de un rebelde ha sido ovacionada como una «pieza maestra». Muchos consideran la trilogía como el retrato de primera mano más vivo y escalofriante sobre la guerra civil y sus antecedentes. Un crítico inglés llegó al punto de exclamar: «Es tan esencial para comprender la España del siglo veinte, como imprescindible es la lectura de Tolstói para entender la Rusia del siglo XIX. » Indudablemente, La forja de un rebelde se sostiene como una de las contribuciones más esenciales para la entendimiento de la mayor desgracia de la España del siglo veinte.
La forja de un rebelde es un muy buen libro que atrapa al lector desde las primeras líneas, escrito por Arturo Barea.